top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Youtube
  • Facebook
  • X
  • Spotify
  • Apple Music

El Cierre de Vástago Epicentro: La Historia Detrás de la Iglesia Fundada por Jesús Adrián Romero

El Fin de Vástago Epicentro: Revelando la Verdad Tras la Iglesia de Jesús Adrián Romero

Explora el cierre de Vástago Epicentro, iglesia de Jesús Adrián Romero, tras controversias en Monterrey (2013-2025). Desde su renuncia hasta el surgimiento de "Esencia".

En el mundo de la música cristiana hispana, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Jesús Adrián Romero (JAR), el cantautor mexicano originario de Hermosillo, Sonora, nacido el 16 de febrero de 1965. Con más de 30 años de carrera, JAR ha producido álbumes icónicos como Renuevo Espiritual (1990), El Aire de Tu Casa (2006) y Origen y Esencia (2019), ganando múltiples premios Arpa, AMCL y nominaciones a los Grammy Latinos. Su música, centrada en la adoración contemporánea, ha tocado millones de corazones en Latinoamérica y más allá, con éxitos como "Sumérgeme" que se convierten en himnos de fe. Sin embargo, más allá de los escenarios, JAR ha sido un líder pastoral influyente, fundando comunidades cristianas que buscaban una "adoración libre y no tradicional". Hoy, en ChristianPodcast.com, desglosamos exactamente qué pasó con Vástago Epicentro, la iglesia que fundó y que recientemente cerró sus puertas en Monterrey, México, tras años de controversias y cambios. Basados en información pública, declaraciones oficiales, y enriquecidos con citas de JAR, te traemos los hechos clave, sin especulaciones, para informar a nuestra audiencia evangélica y guiarnos hacia la esperanza en Cristo.


1. Fundación y Crecimiento Inicial:

Un Proyecto Visionario (2007-2013)Jesús Adrián Romero, junto a su esposa Pecos Romero y sus tres hijos (Adrián Roberto, Jaanai Michelle y Melissa Janet), fundó Vástago Epicentro en 2007 en Phoenix, Arizona, EE.UU. El nombre "Vástago" evoca la idea bíblica de un "renuevo" o "rama" (de Juan 15:5), simbolizando un enfoque en la adoración orgánica, fresca y relevante, alejada de estructuras tradicionales. Según el sitio oficial de Vástago Producciones, la iglesia atrajo rápidamente a unas 20 familias de México y EE.UU. que se mudaron para apoyar la visión. En 2013, la familia Romero se trasladó a Monterrey, Nuevo León, México, donde reabrieron Vástago Epicentro como una congregación independiente, no afiliada a ninguna denominación. Las primeras reuniones se realizaron en el Cintermex, atrayendo miles de fieles gracias a la fama de JAR. Su énfasis en la expresión espiritual contemporánea, con conciertos de alabanza y mensajes accesibles, la convirtió en un referente para la juventud evangélica. En su apogeo, la iglesia llegó a congregar a cientos semanalmente, beneficiándose del carisma de Romero, quien alternaba su rol pastoral con giras internacionales. JAR reflejó esta visión al decir: “Queremos que la adoración sea un encuentro vivo con Dios, no una rutina vacía” (entrevista, 2012).


2. Conflictos Internos y la Renuncia de Jesús Adrián Romero (2019-2023)

El declive comenzó en 2019, cuando JAR anunció su salida gradual del liderazgo pastoral. En un comunicado personal, citó "diferencias irreconciliables" con la administración, acusaciones de abuso de poder y manipulación interna, así como necesidades de "salud emocional y restauración personal". Fuentes cercanas, como entrevistas en podcasts cristianos, indican que el estrés de equilibrar su carrera musical (con giras como el "Tour de la Esperanza" en 2022) y el pastoreo contribuyó a esta decisión. Romero delegó el liderazgo a Ulises Oyarzún, un pastor chileno-teólogo con experiencia en ministerios juveniles y autor de Pastores al Borde del Colapso (2020). JAR expresó su sentir en una carta abierta: “A veces, el corazón necesita detenerse para sanar, y yo elijo confiar en Dios en este proceso” (2020). Esta transición no fue fácil. Críticas conservadoras surgieron por el "enfoque liberal" de la iglesia, incluyendo tendencias ecuménicas y eventos controvertidos, como un show de baile con ritmos seculares en 2022 que generó debates en redes sociales sobre si se había convertido en un "espectáculo" en lugar de adoración bíblica. JAR se enfocó entonces en su música, lanzando álbumes como ¿Cómo Me Ves? (2022) y El Cielo Aún Espera (2023), nominados a Grammy Latinos, mientras Vástago perdía visibilidad pastoral.


“Cuando el hombre se convierte en el centro, el Espíritu se apaga” - JAR (Conferencia 2018)

3. Declive Sin la Figura de Romero y Críticas Externas (2023-2025)

Sin la presencia carismática de JAR, la asistencia disminuyó drásticamente. Muchos feligreses, atraídos inicialmente por sus prédicas y canciones, se alejaron, revelando una dependencia en el líder humano en lugar de en Cristo. Esto generó discusiones sobre idolatría en iglesias modernas, un tema que JAR mismo ha abordado en canciones como "Esperar en Ti". Críticas conservadoras, como las de portales evangélicos, acusaron a Vástago de "desviaciones doctrinales" y sostenibilidad precaria, exacerbadas por la pandemia y el burnout pastoral generalizado en Latinoamérica.

Oyarzún, quien asumió en 2023, enfrentó presiones acumuladas. Como pastor en Vástago desde al menos 2021 (según su perfil en sitios como Lupa Protestante), escribió sobre el estrés ministerial, advirtiendo que "el ministerio pastoral es uno de los trabajos que más estresan". En julio de 2025, Oyarzún renunció públicamente en redes sociales, citando "fatiga crónica, crisis matrimonial y estrés acumulado". Su anuncio precipitó el cierre, describiéndolo como "el fin de una etapa" para enfocarse en restauración personal. JAR había advertido sobre estas dinámicas en una reflexión: “Cuando el hombre se convierte en el centro, el Espíritu se apaga” (conferencia, 2018).


4. El Cierre Definitivo y su Impacto (Julio 2025)

El 31 de julio de 2025, tras 18 años desde su fundación (11 en Monterrey), Vástago Epicentro cerró sus puertas oficialmente. Publicaciones en redes y el sitio web de la iglesia lo confirmaron como un "cierre de etapa", sin detalles financieros o legales, pero con énfasis en lecciones aprendidas. El colapso ha desatado debates en la comunidad evangélica hispana sobre abusos de poder en iglesias (aunque Romero y su equipo lo atribuyeron a "ataques del enemigo"), la idolatría a líderes carismáticos y la necesidad de estructuras sostenibles más allá de una figura central. JAR, ahora enfocado en su carrera musical independiente, no ha comentado directamente, pero su trayectoria ilustra vulnerabilidades en ministerios basados en celebridades cristianas.


5. Una Nueva Etapa: El Nacimiento de "Esencia" y Lecciones para la Iglesia

Aunque Vástago cerró, surge "Esencia" como una continuación con liderazgo diferente en Monterrey, simbolizando un "volver a la esencia" de la fe: Cristo como centro, no líderes humanos. Fuentes cristianas sugieren que este cambio busca evitar errores pasados, promoviendo comunidades inclusivas y restauradoras. Como se discute en nuestro podcast, esto recuerda la ascensión de Jesús: los discípulos no se redujeron, sino que se multiplicaron por el Espíritu Santo (Hechos 2). La idolatría a pastores como JAR (o incluso Pedro en la historia eclesial) es peligrosa; admiramos en ellos el reflejo de Cristo, pero apoyamos en caídas con empatía, no juicio (Gálatas 6:1-2).


En ChristianPodcast.com, este cierre nos invita a reflexionar como cuerpo de Cristo. El legado musical de Jesús Adrián Romero sigue siendo una bendición para la iglesia global, y oramos para que su ministerio continúe inspirando. Que este momento sea una oportunidad para fortalecer nuestras iglesias, enfocándonos en la Palabra y no en personalidades humanas. Si esta historia te ha impactado, únete al diálogo en los comentarios o escucha nuestro episodio completo para más detalles. ¡Que el Señor guíe a su pueblo hacia restauración y unidad! (Joel 2:25).

bottom of page